Respuesta:
Las películas de PET (polietileno tereftalato) tienenResistencia UV inherente limitada, pero su rendimiento puede ser mejorado significativamente mediante modificaciones.
La película de PET no modificada se degrada bajo exposición prolongada a los rayos UV, lo que conduce a amarillecimiento, fragilidad y pérdida de resistencia mecánica.
Para hacer que la película PET sea resistente a los rayos UV, las estrategias comunes incluyen:
Absorbedores/estabilizadores de rayos UV: Los aditivos como los benzotriazoles (por ejemplo, Tinuvin®) o las nanopartículas (por ejemplo, negro de carbono modificado) absorben o dispersan la radiación UV.
Revestimientos de superficie: Los recubrimientos resistentes a los rayos UV (por ejemplo, acrílicos o de poliuretano) crean una barrera protectora sin comprometer la transparencia.
Nanocompuestos: La mezcla de PET con nanomateriales (por ejemplo, TiO2 o ZnO) mejora el bloqueo UV manteniendo la claridad óptica.
Uso al aire libre: Líneas traseras de paneles solares, películas agrícolas y señalización.
Electrónica: Películas de protección para pantallas táctiles o pantallas.
Embalaje: películas UV estables para productos sensibles a la degradación lumínica (por ejemplo, alimentos, productos farmacéuticos).
Las películas de PET modificadas se validan mediante pruebas de envejecimiento UV aceleradas (por ejemplo, ASTM G154) para garantizar la longevidad.000+ horas de exposición a los rayos UV con una degradación mínima.
La película de PET estándar no es inherentemente resistente a los rayos UV, pero las variantes de ingeniería (con aditivos, recubrimientos o compuestos) ofrecen una excelente estabilidad UV.usos al aire libre u ópticos), opte siempre por los grados de PET modificados con UV.